El estudio se llevó a cabo en 21 pacientes saludables en un ambiente controlado por 6 semanas.

Primero empezaron durmiendo 10 horas al día, después se pasó a 3 semanas de de 5 a 6 horas al día alternativas durante las 24 horas del día alterando su ciclo circadiano (nuestro reloj biológico natural que regula el ciclo del sueño), emulando a personas que trabajan en turnos rotativos. El estudio terminó con 9 noches de sueño normal a las horas normales.
Durante el periodo de restricción del sueño, la tasa metabólica en reposo disminuyó y la concentración de glucosa en sangre se incrementó después de las comidas debido a una menor secreción de insulina por el páncreas.
Una reducción en la tasa metabólica en reposo si no lleva alteraciones en la dieta y la actividad de la persona puede llevar a incrementos de peso de 5 kilos en tasa anual. El aumento de concentración de glucosa en sangre y baja secreción de insulina puede incrementar el riesgo de diabetes.
"En individuos predispuestos a diabetes, el trabajo a turnos las probabilidades de diabetes son más altas que en aquellos que trabajan exclusivamente de día", afirma Orfeu M. Buxton, PHD, BWH neurocientífico y el director del estudio. La evidencia es clara; dormir el número de horas suficientes y principalmente por la noche es importante para nuestra salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario